El sistema, bautizado como "Gran Hermano", acabaría con la inseguridad en la localidad

La red estaría complementada además con una mayor presencia policial en las calles y un cuerpo de personas dedicadas exclusivamente a monitorizar la actividad de vecinos y vecinas, de modo que "cualquier acción contra la seguridad sea interceptada casi de inmediato".
Desde la Asociación aseguran que solamente podemos tener seguridad y libertad si erradicamos al 100% delitos comunes como robos, tráfico de drogas, acosos y abusos sexuales, pintadas que afean la ciudad, meadas en las esquinas y callejones o no recogida de cacas de perro, entre otros.
"En las comunidades rurales apenas hay delitos de esta calaña, y es debido a la vigilancia continua a la que está sometido todo el pueblo; no pasa nada sin que alguien lo sepa y lo cuente por ahí, y es lo que queremos para la ciudad".
Si la red de vigilancia tiene éxito, proponen que sea un sistema Universal, ampliado con el control de las redes telefónicas y de GPS para la geolocalización continua de cualquier individuo. "Es la única manera de evitar cualquier tipo de daño", aseveran.
De momento, la propuesta está en manos del equipo de gobierno municipal y los grupos de la oposición, que la estudiaránpara su posible implementación.